In

2° Entrega Fichas Bibliográficas

Fichas Bibliográficas #2

Ficha No.
4
Autor:
Zysman, M.
Referencia (APA):
Zysman, M. (2014) “Cómo prevenir e intervenir en situaciones de acoso escolar”. Editorial Paidós. Argentina.
Palabras Clave:
Acoso escolar, alumnos, prevención, intervención.
Resumen:
En este libro se puede analizar el abuso que muchas veces existe en las relaciones entre pares, se busca no juzgar al conflicto ni culpabilizar a nadie en cambio buscar la raíz del problemas y poder generar soluciones.
Uno de los objetivos del libro es mostrar al mundo lo que es la intimidación escolar mediante pensamientos, experiencias y posibles herramientas que pueden utilizar tanto padres y maestros y la comunidad en general , además de brindar tips para construir relaciones sanas y equitativas, basada en los sentimientos tanto de la víctima como del victimario y sobre todo crear sinergias entres los espacios y redes de apoyo con los que cuentan los niños y adolescentes.

Citas importantes:
Es importante que aprendan a detectar cuando sus hijos son bulleados o bulleadores, para poder actuar de la manera correcta, ya sea dando contención, apoyo, poniendo una sanción congruente, corrigiendo o estableciendo límites. (Zysman, M. 2014).
 
Ficha No.
5
Autor:
Yolanda Ferreira y Paula Muñoz Reyes Benitez
Referencia (APA):
Ferreira, Y. y Reyes, P. (2011) .Programa de Intervención en Habilidades Sociales para reducir los niveles de acoso escolar entre pares o bullying. Ajayu [online]. 2011, vol.9, n.2, pp. 264-283. ISSN 2077-2161.
Palabras Clave:
Acoso escolar, alumnos, intervención, habilidades sociales, reducir.
Resumen:
Esta investigación tiene como fin el estudio del bullying o también llamado acoso escolar entre pares. Dicho tipo de acoso ha sido visto por muchos años como algo normal, algo que todo niño debe vivir para poder hacerse fuerte, pero hoy en día se está viendo que estos hechos, lo único que provocan es miedo, angustia, e inseguridades en los niños que a mediano y largo plazo los perjudican en todas sus dimensiones. En esta investigación se hizo un Programa de Intervención en Habilidades Sociales para poder reducir el grado de bullying en los colegios. Dicho programa fue realizado para un colegio particular de la zona sur de La Paz, específicamente para niños entre 11 y 12 años, se eligió esta población porque que es en esta edad en dónde más importancia se le da al sentido de pertenencia a los grupos sociales que se forman en los cursos, por lo que pertenecer o no, puede hacer que la vida del niño en la escuela sea satisfactoria o no. Se tomaron en cuenta a las habilidades sociales ya que estas ayudan a las personas a poder tener las herramientas necesarias para poder integrarse satisfactoriamente a un mundo social.
Citas importantes:
“ El problema del bullying es un asunto de todos, no hay manera de que las autoridades escolares puedan arreglar este problema sin la cooperación de cada una de las personas (Ferreira y Muñoz en Hoover & Thomson, 1993).
 
Ficha No.
6
Autor:
Blanca Valadez
Referencia (APA):
Valadez, B. (2014) “México es el primer lugar de Bullying a escala mundial”, Milenio Diario, México.
Palabras Clave:
Acoso escolar, alumnos, investigación, estadísticas, violencia, suicidio,México.
Resumen:
Investigación hecha por la UNAM y el Politécnico en la cual se plantea el gran incremento de la intimidación escolar y violencia entre jóvenes llevándolos hasta el intento de suicidio.
Se busca solicitar o incitar a la creación de leyes y normas en contro del bullying escolar ya que se cree que la falta de estas es una razón la por la cual 7 de cada 10 jóvenes ha sufrido acoso escolar, de los más de 26 millones de estudiantes, casi 12.000 en las áreas de preescolar, primaria y secundaria han sufrido bullying.

Citas importantes:
“El bullying se ha convertido en un severo problema ya que, conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) , el número de los menores afectado aumento en los últimos dos años 10 por ciento, al grado de que siete de cada diez, han sido víctimas de violencia.” (Valadez. B, 2014)

Reflexión: Esta tarea fue elaborada por ambas, encontrar las fuentes en las cuales basar nuestro trabajo de investigación es un trabajo importante, así que hemos leído e investigado bastante sobre el tema que hemos elegido. Las competencias que utilizamos para realizar las fichas bibliográficas de estas tres fuentes, fueron la siguientes: Análisis(85%), síntesis(90%) y abstracción(80%).
Necesitamos mejorar las tres competencias, esa es nuestra área de oportunidad, por el otro lado es importante mencionar que esta tarea nos ayuda a nuestra vida profesional y personal. Como psicólogas es importante que sepas abstraer lo más importante de fuentes de información, de igual forma realizar estas fichas nos puede servir para tener a la mano lo más importante de cada fuente que leemos o investigamos. 


 

Related Articles

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Soy una chica real y normal como tú. Me gusta crear historias y personajes que salen de mi corazón.