In

Justificación y Antecedentes



Justificación:


Hoy en día el Bullying o la intimidación escolar, tiene un auge en la sociedad provocando consecuencias bastante importantes y severas. Según estudios de la UNAM y el Politécnico, de los más de 26 mil alumnos que estudian el nivel básico, entre el 60 y 70% de estos han sufrido acoso escolar. Además de que en el 2014, México fue el primer lugar en los países de la OCDE en acoso escolar. (Valadez, B. 2014).

La neuropsicóloga Tere Vale (2016) en su libro Bullying y acoso infantil, plantea que el acoso escolar es un problema muy importante en nuestro país, indicando que en los artículos 7, 8, 32 y 33 de la Ley General de Educación indican que la importancia de generar una convivencia que permita prevenir el acoso escolar a través de técnicas y programas que incluyan las instituciones educativas, pero también la educación desde el hogar.
 
Por lo cual, esta investigación se llevará a cabo por medio de la aplicación de la encuesta INREIN y el propósito será detectar perfiles pasivos o agresivos, que no cuenten con asertividad y que esto los vuelva vulnerables para recibir intimidación escolar. 

Es importante detectar estos perfiles, ya que podrá servir para que las escuelas puedan detectar a estas personas y realizar una intervención. Esta sería llevada a cabo a través de talleres y consejerías para que los perfiles detectados como vulnerables, desarrollen asertividad y puedan adaptarse de una manera funcional a su medio.
 

Antecedentes:

El cuestionario INREIN es desarrollado por Regina Zarco en el 2017 como un proyecto en la materia de Psicometría en la Universidad Anáhuac, en este se planea identificar tres perfiles con los cuales se trabajará. Anteriormente, han existido pruebas y otros instrumentos para trabajar o detectar el Bullying, por ejemplo, el CIMEI (Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato Entre Iguales- (Avilés, 1999) en donde detectaba tipos de intimidación y además los tres roles: víctima, victimario y testigo. 

Tipos de intimidación.
Componentes
Insultar, poner apodos.
Verbal – Psicológico
Reírse de alguien, dejar en ridículo.
Social-Psicológico-Verbal
Hacer daño físico (pegar, dar patadas, empujar).
Físico-Psicológico
Hablar mal de alguien.
Social-Verbal
Amenazar, chantajear, obligar a hacer cosas.
Psicológico-verbal, físico.
Rechazar, aislar, no juntarse con alguien, no dejar participar
Social-Psicológico.
 

(Anexo: Tabla de CIMEI).


“El término “bullying” fue utilizado por primera vez en los años setenta por el profesor sueco Dan Olweus, en la Universidad de Bergen en Noruega, para describir una dinámica de hostigamiento reiterado, de agresión sistemática de un niño o grupo de niños hacia otro que no logra defenderse. Es continuo, sistemático y necesita de un público que lo sostenga con el silencio y las risas como estímulo directo o encubierto”. (Zysman, M. 2014).

La psicoterapeuta y especialista en Desarrollo Humano, Cristina Jáuregui escribió en su libro “¡Ya Basta! Acabemos con el Bullying”, la importancia y relevancia que le da a aquel suceso y que por consecuencia decidió escribir dicho libro. Cito: 

“Me inquietaba saber en qué momento el incremento de la violencia en las escuelas entre compañeras y compañeros de clase o de generación derivan en violencia extrema, llegando incluso a dejar a jóvenes con alguna condición de discapacidad permanente o al extremo de ocasionar la muerte”. (Jáuregi, C. 2014).

En todas las teorías y autores por lo general manejan la misma información sobre el fenómeno de Bullying o intimidación escolar, enfocándose en el triángulo de los roles: espectador, víctima y victimario. Antes se decía que solo un rol era el que presentaba problemas de autoestima, pero después de ha visto que enrealidad el bulleado y bulleador presentan problemas de autoestima, pero que la expresan de diferente manera. Es por eso, que esta investigación va enfocada hacia el bulleado o acosado, para poder trabajar asertividad y habilidades sociales para que pueda adaptarse mejor en su ambiente. 

Reflexión:

En esta tarea tuve que utilizar las competencias de síntesis, análisis y comprensión. Ya que tuve que recabar información importante de diferentes fuentes y citarlas de manera correcta. Además de que tuve que llevar a cabo la redacción para que la justificación y los antecedentes quedaran bien planteados. 

En lo personal, pienso que debo de mejorar y seguir prácticando la forma de escribir las citas y referencias al estilo APA.

 
 
 

Related Articles

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Soy una chica real y normal como tú. Me gusta crear historias y personajes que salen de mi corazón.