La clase de Seminario de Investigación I, fue una experiencia diferente para nosotras ya que fue una materia semipresencial, además de que fuimos un poco porcentaje de los estudiantes que nos quedamos a estudiar en el verano. Sentimos que fueron muy pocas las clases presenciales y que hubiera sido mejor que durante las clases hubiésemos aprendido más teoría.
Por el otro lado, nos agradó la organización de tener todas las tareas, actividades y entregas de trabajo agendadas desde el primer día de clases. Esta materia fue muy enriquecedora y nos va ayudar en nuestra vida personal y profesional, para que nos formemos como psicólogas preparadas y además para que sepamos del área de investigación que nuestra carrera de Psicología tiene.
El tema que elegimos es uno de bastante importancia, ya que a pesar de ser un tema que lleve años, día a día se puede ver que el bullying sigue existiendo en las escuela de México y de todo el mundo, a diferencia de que antes el bullying no era como hoy en día se muestra. Es por eso que como psicólogas nos compete este tema y más nosotras que nos interesa el área de los adolescentes.
Hay muchas cosas que se pueden hacer y este no es solo el inicio, sabemos que nuestra investigación y el instrumento que creamos pueden ser mejorados, es por eso que pensamos seguir trabajando en esto.
Nuestra investigación se basó en comprobar si el entrenamiento en habilidades sociales y asertividad ayuda a prevenir o disminuir la intimidación escolar, fue satisfactorio darnos cuenta de que así es.
Es por eso que como reflexión, a manera personal, pensamos que es importante ser cuidadosos con lo que decimos y hacemos, ya que nunca sabemos que tanto pueden afectar nuestras palabras y acciones en el otro.
Sin embargo, es importante mencionar que nos agradó poder realizar nuestras actividades y trabajo en diferentes plataformas, pensamos que el llevar esta materia con un portafolio de evidencias fue una gran oportunidad de utilizar las tecnologías para algo provechoso.
Las competencias que utilizamos en esta materia, fueron: pensamiento abstracto(90%), análisis de información(89%), expresión escrita y oral(95%), creatividad(99%), trabajo en equipo(94%), indagación y búsqueda(87%).
Estas competencias fueron utilizadas desde el principio y poco a poco fuimos trabajándolas, hasta ir mejorándolas.
Nuestra área de oportunidad que nos queda para trabajar como profesionistas y en nuestra vida personal, es la competencia de organización e iniciativa, ya que por ser verano se nos dificultó el horario y el tener la responsabilidad de diario subir tareas.
No nos queda más que despedirnos por el momento, pero no es la última vez que escucharás hablar de nosotras, nosotras somos las señoritas A y R y esto fue "Ways to Stop depression and intimidation".
0 comentarios:
Publicar un comentario